Consejos para evitar las heladas en los contadores del agua
5 Consejos para evitar las heladas en los contadores de agua,
Ahora que llegan las olas de frío del invierno. Te ayudamos con estos 5 fáciles consejos para evitar la congelación de tus contadores. No solo los contadores, las tuberías podrían ser un gran problema que podemos prevenir.
El mantenimiento de tu vivienda especialmente en invierno debe ser constante, con especial cuidado en las tuberías, cuando llegan las bajas temperaturas. Especial cuidad con tuberías tanto de plástico como cobre, debemos reducir el riesgo de que estas se congelen y se dañen.
5 Consejos para evitar las heladas en los contadores del agua
1. Mantén bien cerrada la puerta del armario de contadores.
2. Protege el interior con tejido aislante o papel de periódico.
3. Reviste también las tuberías que rodean al contador con material aislante.
4. si vas a estar fuera algún tiempo, cierra la llave de entrada y vacía las tuberías.
5. si el contador se ha congelado no fuerces la llave de paso, aplica calor con un secador o agua caliente para que se descongele poco a poco.
- Mantén bien cerrada la puerta del armario de contadores, asegúrate que cierra perfectamente y sella si hubiera cualquier apertura.
- Protege el interior también, aisla tuberías con tejido aislante o periódico.
- Reviste también las tuberías que rodean al contador con material aislante.
- Si vas a estar fuera algún tiempo, cierra la llave de entrada y vacía las tuberías, de lo contrario un chorrito de agua fría y caliente puede ser todo lo que necesites para que las tuberías no se congelen. Deja el agua tibia goteando durante la noche cuando el clima sea frío, de preferencia de una de agua que se encuentre en una pared exterior.
- Si el contador se ha congelado no fuerces la llave de paso, aplica calor con un secador o agua caliente para que se descongele poco a poco.
Y si estoy un tiempo fuera de casa. como prevenir que se congelen las tuberías?
Asegúrate siempre de preparar tu casa para el invierno completamente. Antes de que te vayas, toma medidas para proteger tu vivienda para que puedas disfrutar el tiempo que pases fuera, en vez de preocuparte por las tuberías y la seguridad. Algunas de las cosas que hay que recordar incluyen:
- Revisa el termostato. Fija el termostato en tu casa como mínimo a 55 grados (12 grados Celsius). Además, asegúrate de reemplazar la batería de tu termostato.
- Pide ayuda. Pídele a un amigo o vecino que revise tu casa diariamente para asegurarse de que esté lo suficientemente cálida como para evitar el congelamiento.
- Cierra el agua. Cierra y drena el sistema de agua. Toma en cuenta que si tienes un sistema de rociadores de protección contra incendios en tu casa, podría desactivarse cuando cortes el agua.
Qué hacer si las tuberías se congelan
Las tuberías no siempre se revientan cuando se congelan. Aquí encontrarás algunas cosas a tomar en cuenta:- Llama al especialista. Si abres las llaves de agua y no sale agua, déjalas abiertas y llama a un fontanero.
- Evita el uso de electrodomésticos cerca del agua. No utilices aparatos eléctricos en áreas con agua estancada. Podrías electrocutarte.
- Evita utilizar fuego para descongelar tuberías. Nunca trates de descongelar una tubería con una antorcha u otra llama abierta porque puedes provocar un incendio. ¡Es preferible un daño causado por el agua que quemar tu casa!
- Utiliza un secador de pelo como una posible fuente de calor (con precaución). Quizás puedas descongelar una tubería congelada utilizando un secador de pelo —nuevamente— asegúrate de no pararte sobre agua. Comienza por calentar la tubería lo más cerca posible de la llave de agua, yendo hacia la parte más fría de la tubería.
- Cierra el suministro de agua. Si tus tuberías de agua ya han reventado, cierra el agua en la válvula de cierre principal de la casa. Asegúrate de que todos en tu familia sepan dónde está la válvula de cierre del agua, y cómo se abre y se cierra. Asegúrate de dejar las llaves del agua abiertas.